in

Reseña cinéfila prestada: «La peor persona del mundo»

A veces el léxico que cargamos en nuestro cerebro no es lo suficientemente bueno, coherente y abundante para describir ciertas obras que nos dejan sin aliento, por eso, tristemente, recurrimos al fusil, descarado en muchas de esas ocasiones; pero justificado, por no saber expresar la belleza de la obra en cuestión. Por eso, es que tomamos prestado parte de un artículo hecho por los colegas – expertos y sabios del cine – de Fotogramas. Al final de la nota dejaremos el enlace original y completo.

Sean pues, bienvenidos a conocer a «La peor persona del mundo»…

El núcleo emocional de la película es Julie, a la que seguimos en doce capítulos, más un prólogo y un epílogo, mientras cambia de pareja, de carrera profesional, de ciudad y de intereses. Su evolución no es lineal, ni necesariamente edificante. Como escribió nuestra compañera Desirée de Fez en su crítica de ‘La peor persona del mundo’ para Fotogramas: «Trier defiende la duda como aprendizaje, y es muy estimulante entender a un personaje más por lo que no sabe, sus pasos en falso y sus caprichos que por lo que tiene claro.» Esa mirada compasiva hacia la incertidumbre, la contradicción o incluso la inercia vital convierte a ‘La peor persona del mundo’ en una de las películas más lúcidas sobre el desconcierto contemporáneo. 

Renate Reinsve, hasta entonces apenas conocida fuera de Noruega, se convirtió en toda una revelación. Su interpretación como Julie no solo le valió el premio en Cannes: también abrió la puerta a proyectos internacionales y la consolidó como una de las actrices más interesantes de su generación.

La neta del planeta, busquen esta belleza indómita, llena de matices humanos cotidianos, sin exageradas representaciones de emociones…Está en una de esas apps populares que trajo dragones en pleno invierno…

https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a65247413/la-peor-persona-del-mundo-pelicula-hbo-max enlace original de fotogramas.es…

Creado por Invidente Zurdo