in

El arte gráfico en el Rock y en el Metal

Como todo buen género musical, el rock y el metal, incluyen verdaderas obras maestras en sus portadas. No se trata de una mera emoción de buen gusto, o de elevarse – o rebajarse, según se mire – a los niveles de un snob. La intención es más que marcada, el arte plástico, como le suelen llamar, que se ha escogido para representar los ritmos y letras de las bandas tiene una simbiosis justificada por lo mismo.

Son varios los grupos, a través de las décadas, que se decantada por ciertas obras que bien empatan con sus propuestas melódicas; y en esta nota queremos mostrar algunas de ellas para que se den un quemón y descubran, en caso de no reconocer o saber, al genio que la elaboró. Es hora de ir por los ejemplos:

Into Pandemonium (1987), Celtic Frost. 

Deep Purple – Deep Purple(1969)

El tercer disco del grupo de Hard Rock basó el diseño de su portada en el tríptico de «El jardín de las delicias» de el Bosco (1505). Por supuesto, el panel elegido fue el infierno, con todos esos instrumentos diabólicos, y entre ellos, los miembros de la banda aparecen escondidos como unos personajes del Averno más. Pero en la portada del álbum el cuadro aparece en blanco y negro por un error de impresión, perdiéndose la paleta de el Bosco, pero dotándolo quizás de una atmósfera más oscura.

Abject Offering (1992), Mercyless.

Banda francesa de Death Metal, la portada es una pintura de Salvador Dalí de 1951 llamada Cristo de San Juan de la Cruz. La caratula es la parte superior de la pintura con un tono más rojizo. Es una perspectiva única de la crucifixión que muestra la oscuridad de la muerte.

Guns n’ Roses – Use your Illusion(1991)

A principios de los 90, los Guns estaban en la cima de su éxito y sacaron 2 álbumes dobles (Use your Illusion I y II). Para ilustrar sus respectivas portadas decidieron emplear un fragmento de «La escuela de Atenas» de Rafael (1511). Buscad y lo encontraréis. Por lo visto, Axl Rose vio una pintura del artista Mark Kostabi, basada en el fresco de Rafael y según el cantante, para conseguir algo totalmente nuevo partiendo de lo ya hecho se debía utilizar una cierta cuota de ilusión y así crear algo diferente. Ya tenían portada y título para su próximo trabajo.

New Born (1975), James Gang.

Salvador Dali pintó el cuadro Niño geopolítico contemplando el nacimiento del hombre nuevo en 1943. El máximo representante del surrealismo muestra el dolor de un nuevo nacimiento, el huevo como un recurrente en su obra como la vida misma y el realismo en el surrealismo.

The Pogues – Rum, Sodomy, and the Lash(1985)

En el segundo álbum de estudio de este excepcional grupo irlandés se mezcla muy enérgicamente la rabia punk con la música folk tradicional de su país. Como podemos comprobar, la portada se basa en «La Balsa de la Medusa» de Théodore Géricault (1819) pero con los rostros de los miembros de la banda reemplazando a los de los náufragos. Todo obra del artista e ilustrador Peter Mennim.

Blood Fire Death (1988), Bathory.

La portada es un cuadro del pintor noruego Peter Nicolai Arbo, titulado La Cacería Salvaje de Odín, es basado en un poema de Johan Sebastian Welhaven.

Hellsingland Undergroud  Evil Will Prevail(2012)

Estos suecos practican un excelente y particular «rock sureño», valga la paradoja. Entre sus muchas virtudes hay que destacar su buen gusto para elegir portada para sus discos, caso de este, con un óleo del granadino Luis Ricardo Falero llamado «Brujas yendo al sabbath» (1878). El pintor español triunfó en esa Inglaterra victoriana tan interesada en temas esotéricos y relacionados con el ocultismo, y ese interés es compartido por esta banda de rock.

Slave to the Grind (1991), Skid Row.

Esta portada es singular. El cuadro original es del pintor italiano Caravaggio de 1608, se titula El Entierro de Santa Lucia. Este se realizó para rendir tributo a Santa Lucia patrona de la ciudad de Siracusa. El padre de Sebastian Bach, David Bierk quien fue un pintor canadiense, hizo una nueva versión del cuadro de Caravaggio; le incluyó el título del álbum en el mural que está al fondo de la pintura; añadió a John F. Kennedy y “modernizó” a los personajes. El cuadernillo del CD muestra que la portada hace parte de un mural.

The Jeff Beck Group – Beck-Ola(1969)

El supergrupo de Jeff beck junto a Ron Wood y Rod Stewart eligió para su segundo trabajo la obra de René Magritte «La Chambre d’Écoute» (La sala de escucha, 1958) que muestra una enorme manzana verde ocupando toda una habitación. Los juegos metales/visuales de Magritte obsesionaron a muchos rockeros de esos años, caso de Paul McCartney, que incluso bautizó a la compañía de los Beatles, Apple, en honor a este y otros cuadros del pintor belga.

The Satanist (2014), Behemoth.

Denis Forkas es un pintor ruso nacido en 1977. Él ha recreado en sus obras escenas que observó en su niñez sobre desolación, aislamiento y extremas condiciones climáticas. Es un admirador de las obras clásicas, combina el estilo clásico con misticismo y rituales religiosos. El cuadro de este álbum fue elaborado con la sangre del líder de la banda Nergal (Adam Darski).

Mott the Hoople – Mott the Hoople(1969)

El debut del grupo de Ian Hunter, en el que consiguieron algo que el mismísimo Mick Jagger no pudo lograr: que M. C. Escher les cediera una de sus obras para ilustrar su portada. Se trata de «Reptiles» (1943) y en ella podemos ver como el dibujo cobra vida por medio de unos lagartos que salen del papel. El grupo consiguió el permiso para utilizarla, pero sólo en su versión reproducida a color.

Danzig – Danzig III: How The Gods Kill(1992)

El antiguo cantante de los Misfits decidió llamar a uno de sus grandes ídolos por si le prestaba una obra para ilustrar este álbum. H. R. Giger, gran aficionado al rock, le cedió «Meister und Margeritha» (El Maestro y Margarita, 1976) modificando ligeramente la pintura original para no obstaculizar las ventas: Giger cubrió el pene en erección del centro del cuadro con una daga. Quizás por la portada, el disco se llevó la ridícula etiqueta de «parental advisory» pues no hay rastro de profanidad en sus letras.

Cómo pueden ver, es una gran colección de tapas / portadas que, en el aspecto económico, son exageradamente caros… A eso, sumen lo valioso de la producción musical…

Creado por Invidente Zurdo