in

El libro que reune las 100 Mejor Portadas de discos en la historia

Este libro es lanzado por la famosa revista Rolling Stone, y lo mejor es que ya ha sido publicado en su idoma original – inglés – y el que nos trajeron nuestros amables invasores, el español. El nombre de tal ejemplar es «Las 100 Mejores Etapas De Discos De Todos Los Tiempos» – also in english – y ya se puede conseguir por línea. Ambas ediciones.

Tal compendio de extraordinarios trabajos de arte pueden parecer repetitivo, en su análisis profundo, pero en cada revisión, por fanáticos o expertos en la materia, siempre hay un detalle que no hemos visto. Donde esa nueva inspección nos ofrece otros significados que le dan más realce a la obra en cuestión. O, simplemente es un mero capricho o adorno del artista que realizó el trabajo…

Y pirateando una referencia de la nota hecha por los colegas de Rolling Stone en español, la cual define a la perfección la acción de adquirir un disco. Peter Blake, el máximo responsable de la tapa del disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band: «La tapa es el momento inicial del disco. Es la puerta de entrada a la música”. Directo tal cual…

La revisión de esas 100 portadas es una master class de arte plástico e historia del diseño gráfico; un desplazamiento que ya se ha vuelto atemporal por el impacto que esos discos han tenido en las diferentes generaciones que han tenido la suerte de nacer y convivir con el aprisionamiento industrial de la música. Una clase de historia, y uno de los simbolos que mejor representan ese extinto siglo XX, con su consiguiente suma de los albores del XXI.

Este libro especial de ROLLING STONE reúne las mejores cien tapas de discos del rock y del pop (en su acepción más amplia, que abarca rap, country, jazz, progresivo, metal, reggae, flamenco, funk, gótico, psicodelia, hardcore y más). Fueron seleccionados y reseñados por periodistas de la edición norteamericana de la revista, como Rob Sheffield, Kory Grow y Andy Greene, entre otras firmas de peso. 

Creo que no se puede pedir más, tanto en el diseño como en los genéros melódicos que están dentro de esas páginas que ya deben estar en cualquier biblioteca personal o pública…

Creado por Invidente Zurdo