in

Lo que sueñan los dioses, lo nuevo de la gráfica mexicana

Afortunadamente siguen saliendo autores y artistas gráficos que suman sus talentos y presentan extraordinarias historia, ya sea en conjunto o por separado. Esto lo decimos porque nos complace escribir sobre una obra que está dando de que hablar en estas últimas semanas: «Lo que sueñan los dioses».

Esta novela gráfica surge de las mentes de Francisco Soriano, en la parte literaria, y de Edurado Pichardo, maestrazo de los trazos; y es editada por Itineraria. Ese estupendo equipo se tomo su tiempo para fraguar la historia, 3 años contabilizados, pero otros más encima, pero debemos reconocer que valió la pena cada maldito día invertido.

La trama, en una verdadera línea distópica, nos lleva a una Ciudad de México devastada por un catastrófico terremoto. Esa fuerza destructora no sólo arrasa con la urbe y su población, también es la causa para que resurjan los antiguos dioses mexicas; quienes dormitaban en las entrañas de la tierra, esperando su tiempo para regresar… Y no todos son tan benévolos…

El eje central es, para beneplácito de todos, un personaje femenino llamado Ángela, una segaz investigadora que dedica gran parte de su tiempo en las relaciones neurológicas de los seres mitológicos propios de los mexicanos con quienes sueñan con ellos. Pero es mejor saberlo en las palabras de uno de sus creadores, Paco Soriano, quien da una breve reseña de algunos de los seres que aparecen en la trama:

«Tepeyollotl realmente es una deidad prehispánica, igual que la Coatlicue mientras que los nahuales son parte del folklore mexicano, pero todos ellos se han condensado en la historia por encima de la mitología original, la idea era que, al caer la ciudad todo se mezclaba dentro del desastre, tanto figuras contemporáneas como los alebrijes, así como dioses antiguos.»

Por su parte Pichardo relata lo mucho que disfrutó el proceso creativo: «Disfruté mucho al dibujarla y me gustó el diseño de ese Balam (demonio con forma de jaguar en lengua maya). Para cambiar algo, cuando uno es su propio crítico, pero prácticamente hicimos tres versiones de cada página para quedar convencidos de que era lo que queríamos proyectar en cada viñeta».

En la novela, ambientada en torno a 2040, aparece un misterioso Proyecto Friedrich del Pentágono para usar a los dioses como «baterías inagotables, energía limpia, sin contaminación», Soriano cuenta se le ocurrió jugando «con la idea de la muerte de los dioses de Nietzsche. El proyecto es una especie de castigo para desertores o personal caído en desgracia, por lo que el nombre refleja la imposibilidad de la misión. En cuanto que los dioses están muertos cazarlos es absurdo, una burla de alguien en una posición de poder superior».


Pichardo cree que la colaboración con Soriano «ha sido enriquecedora, el proyecto fue un buen reto como dibujante y considero que fue un buen trabajo en equipo con sus tropiezos como en todo, pero al final creamos una buena dinámica de trabajo». Guionista y dibujante están en negociaciones para la segunda y la tercera parte de la novela gráfica, pese a los altibajos del proceso. El ilustrador aclara que ya están trabajando y hay «algunas páginas completas» de la segunda entrega.

Ansiosos estamos por ver es segunda parte y redondear esta maravillosa historia… Y cuesta casi 500 pesitos en la app de la sonrisota cínica llena de Besos…

Creado por Invidente Zurdo