La Casa de la Cultura Puebla tiene, en sus entrañas de cemento, diversas manifestaciones artísticas, de diversa índole, donde los materiales usados se conjugan para tener un resultado que expresa las emociones de quienes las crean. En el sentido de la fotografía, las figuras impresas en esos papeles, especiales para esta práctica, están mostrando sus pasiones, virtudes, defectos y preocupaciones en ese fugaz instante. Nada mejor que mostrar, la distraída sinceridad involuntaria…
Una de esas muestras, las de la Casa del Maestro Palou, se basó en la fotografía y en las expresiones cuasi sacrosantas que se den año con año en eso que llamamos Semana Santa. No podemos negar que esos momentos de introspección y revelación espontánea, nos sigue llenando de intensa curiosidad por saber que los motiva a entrgarse sin restricciones a sus creencias religiosas de manera voluntaria y llenos de amor a éstas filosófias.

Pasión, una mirada fotográfica a la Semana Santa en Puebla, Tlaxcala, Morelos y Michoacán. es el nombre de la exhibición que visitamos hace unas pocas semanas; y queremos mostrar un poco de su descripción escrita, justificando su existencia cultural:
«Esta exposición nos invita a adentrarnos en el fervor, la devoción y la intensidad emocional que caracterizan las celebaraciones de Semana Santa en distintas regiones del centro de México.
A través de una cuidada selección de imágenes, el espectador es testigo del profundo simbolismo y el arraigo cultural que envuelven estas manifestaciones religiosas, que combinan la tradición católica con expresiones comunitarias únicas.

Las fotografías capturan momentos clave de la Semana Mayor en el recogimiento de Jueves Santo y la solemnidad del Viernes Santo. Las imágenes provienen de distintos municipios de los estados del centro de la República Mexicana desde Morelia, Michoacán en la serie La Procesión Saliente de Alfredo Campos, Tatiana Rosales nos muestra los Altares de Dolores en Puebla. Por otro lado Alma Janaí nos lleva al pueblo Nahua de San Pablo del Monte Tlaxcala donde los fieles participan activamente en procesiones, de la Virgen de los Dolores y rituales cargados de emotividad en el Santo Entierro.»

La ficha descriptiva continua explicando y ubicando en cada una de esas bellas tomas, tales explicaciones la pueden ver en una de las imágenes que vienen en nuestra galería. Les instamos a que vayan cualquier día a este recinto cultural y disfrutar de cada una de estas exposiciones, dejando de lado los interéses de los políticos y su círculo íntimo favorito.








Fotos y textos del Invidente Zurdo…