Vive y trabaja (cada vez menos) en México, a través de su obra analiza la producción, consumo y circulación de imágenes relacionadas con el comportamiento, la comunicación y el corto circuito en la construcción del mundo a partir de ciertas contradicciones y paradojas de la naturaleza humana.
Con una mezcla de sentido del humor y crítica mordaz, Hernández invita a un diálogo que cuestiona la maquinaria, los simbolismos y artilugios del poder. Su trabajo incorpora imágenes y textos de muchas fuentes (periódicos, anuncios publicitarios, revistas, tarjetas postales, memes, etcétera) a los que les da un vuelco y presentación inédita en forma de publicaciones, libros, collages, carteles y proyectos expositivos.

Durante más de dos décadas ha trabajado con imágenes de prensa en un archivo potencialmente infinito, basado en diversas categorías iconográficas, develando en ocasiones la sinrazón del mundo y en otras tantas, la belleza oculta o casi invisible de la vida.
Igualmente realiza trabajos escultóricos en los que surgen asociaciones a partir de yuxtaposiciones y gestos mínimos. Desde su obra temprana, Jonathan ha parodiado de manera irónica y crítica las estructuras sociales y las entrañas del poder, al tiempo que ha ido generando una dimensión íntima que ahonda en los aspectos poéticos de la existencia dentro de la sociedad. Fotografías, videos, instalaciones, textos o apodos forman parte de su trabajo, potencian su labor y nutren su lectura.

Desde 2018 le ha dado vida a su seudónimo (Hideki Yukawa) a través de distintas actividades, exposiciones y textos. Su primera aparición pública fue en 1996 en A Perfect Vacuum, una falsa exposición colectiva de artistas internacionales que parodiaba en ese entonces el auge del arte contemporáneo internacional y global.
Inmenso y multidisciplinarios… Lo cual lo pueden ver en el fabuloso Museo Amparo…