in

Listos para la Fiesta Mexicana del Cacao en las Cholulas

Para quienes somos fanáticos del chocolate, en todas sus presentaciones, en las dos ciudades más antiguas, al menos en su condición de habitadas por siglos, San Pedro y San Andrés Cholula tendrá un gran festival dedicado al cacao. Y es que nos enteramos de que ya hay un cartel que incluye temazcal y trueques para beneplácito de quienes asistan.

Son diferentes las sedes que albergarán a muchos de los expositores, y uno de ellos es la fabulosa Biblioteca Franciscana de San Pedro. Las fechas para esta fiesta no serán en exclusivas de un mes en particular, todo el evento inicia en julio – fines de semana – y se sigue hasta septiembre – de la misma forma, fechas en concreto.

Para darle relevancia y resaltar la importancia del cacao, se ha organizado un concurso de pasteles, que, como ya deben de saber, será el chocolate el principal ingrediente, y con ello darle el valor culinario e histórico de esta planta.

Hasta aquí las cosas buenas, lo malo es que este es un evento totalmente particular, ya que no se cuenta con apoyo financiero gubernamental o de empresas privadas que no se suman a estas actividades culturales tradicionales. Por eso es que la que es principal impulsora de este proyecto y la planta, Esther Cortés, junto con la organización, han decidido implementar la antigua práctica del trueque. Con esto, se apoya a los asistentes que no tengan recursos económicos, y puedan tener algún objeto con el que puedan intercambiar unode los productos que estén en venta.

Replicando una parte del boletín de prensa, para que quedé muy claro que se busca y las fechas en concreto:

«En sintesís, es una oferta urbana y local, con el objetivo de preservar la tradición, la responsabilidad social, por lo que se está trabajando para brindar un paisaje cultural a través de la gastronomía, la música, la danza y el arte, los rituales ancestrales, todo ésto construido con participación de la comunidad. Estas actividades se llevarán a cabo en el marco de 3 fechas, en las cuales se celebra esta semilla, las cuales son: 7 de julio, Día Mundial del Cacao; 2 de septiembre, Día Nacional del Cacao; y 13 de septiembre, Día Internacional del Cacao.»

No falten a las diferentes exposiciones que habrá, dedicadas a la mazorca, semillas y hojas del cacao; así como conferencias de expertos en temas de historia, antropología y gastronomía. Los productores también tienen su espacio, y en éste hablarán sobre el cultivo sostenible del cacao y su impacto en las comunidades locales y en la gastronomía nacional e internacional.

En las imágenes pueden ver parte del programa, y el número de WhatsApp de contacto por si quieren participar en alguna actividad…

Creado por Invidente Zurdo