Hemos vivido varios años en la capital angelopolitana y no hemos sido capaces de salirnos de nuestras cuevas urbanas, tomar un poco de vitamina solar y con ello, descubrir los cercanos sitios de interés que hay en toda esta mancha de cemente y acero que se asienta en este, otrora, valle. Uno de esos lo tenemos a media hora – más o menos, dependiendo del tráfico – y por lo que hemos leído, es muy interesante de ver, la Pirámide Tepalcayo.
Pero en lo que nos sacudimos el polvo y los vellos corporales de nuestros dogos, les adelantamos un poco sobre lo que hay en la zona arqueológica de esta demarcación que se considera como Junta o Presidencia auxiliar. Y desde ahora, los conminamos a que también vayan a ese lugar, y de paso, compren local en los diferentes puestos que hay en el mercado…
El registro de actividad humana en la zona datan de hace muchos siglos, asentamientos humanos que datan del periodo “Preclásico Medio (1200-400 a. C.)”. Este periodo se caracteriza porque se muestra una clara estratificación social, gobiernos legitimados, ritos públicos y apego a una cosmovisión.
La zona piramidal está situada al norte del Barrio de Santa Catarina, actualmente se pueden apreciar solo seis montículos, pero el Arqueólogo Alemán Bodo Spranz en las excavaciones que realizó en los años 1964-1965 y 1966-1967 encontró ocho edificaciones.
Ante la falta de datos el mismo las nombró como Tepalcayo 1, Tepalcayo 2, …, Tepalcayo 8. Algunos autores (Arqueología Mexicana, edición especial 34: 17), erróneamente, presentan la cultura de los Tepalcoyotl en el periodo Preclásico Tardío (400-200 a. C.) pero Bodo Spranz demuestra con pruebas de carbono 14 que las partes más antiguas de la pirámide datan del año 695 a. C. (Spranz, 1970: 31-33). La Dra. Eileen M. Mulhare de la Torre en su libro “Totimehuacán: su historia y vida actual: 47” , nos muestra el resultado de sus estudios en donde corrobora lo presentado por Spranz.
Con la info anterior, un retazo de un interesante artículo tomado de Blogspot.com, que deben de buscar y ver el contenido textual y visual; los invitamos a que descubran su ciudad, en todas sus manifestaciones…