Este libro lo recibimos hace unas pocas semanas y nos emociono mucho tenerlo en nuestras manos; tan así, que la «devoramos» en tres días, y eso que no somos lectores profesionales. Simples amateurs que explotan sus limitaciones para seguir liberando el espíritu y perdernos en las diatribas mentales de pseudo rebelión…
La compilación está ideada y producida por el gran maestro Logan Wayne, con quien ya platicamos, pero de todos modos, al final de la nota colocaremos el video de la referida charla. Él tuvo la iniciativa de colocar 25 cuentos, 10 de su autoría y el resto es de grandes escritores / dibujantes, que poco a poco han ido colocando su nombre dentro de la literatura mexicana. Cada quien a su modo, a sus formas y entenderes, van creando, redefiniendo la escena literaria que está tomando nuevos y emocionantes rumbos que tanta falta le estaba haciendo.

Los 25 cuentos tienen como base la lucha libre, la cual va siendo deshebrada desde las diferentes perspectivas de los artistas participantes. La mirada de los 15 escritores tienen una óptica que puede malinterpretarse a la primera interpretación; ya que las historias parecen tener un inicio de incertidumbre, inquietud y con cierto toque de angustia. Pero como bien dicen, para llegar al clímax hay que pasar por la oscuridad para llegar a la luz.
De eso se trata esta compilación, un manual de sobrevivencia espiritual y moral, donde los protagonistas, son los verdaderos superhéroes. Con más valentía que los hechos en gringolandia, porque es en esa moralidad, en esa disertación entre el bien y el mal, donde radican sus poderes; los cuales no son tener visión láser o estirarse kilométricamente, ¡naa! Orgullo, decencia y tolerancia son los que más resaltan dentro de su mente y cuerpo.

Así avanzan, recorriendo caminos tortuosos impuestos por seres más elevados que fungen – y fingen – ser omnipotentes, colocando sus ordinarias vidas en cuadriláteros de los más sorprendentes, pero ortodoxos a más no poder. Pero ¡¿acaso eso no es la vida?! Paroxismos por conseguir justicia, desde esos diferentes frentes, que fluyen cotidianamente en esta sociedad. Porque si hay un deporte que nos identifica más que otro, es la lucha libre. Olvídense del sobreestimado panbol – ahí sí hay mucha farsa – , el pancracio no se trata sólo de llaveo o su contra, también hay que saber azotar y en consecuencia, levantarse. Vida y costumbre, siendo vida y costumbre, por los siglos de los siglos.

Amén por los costalazos, amén por lo científico, amén por la rudeza… Por las millones de máscaras y cabelleras caídas, demostrando más paralelismos con lo que vivimos a diario. Y esas son las historias que estás magníficas plumas nos imprimieron 25 cuentos orientados a la fábula, dejando enseñanzas que si quieres tomarlas como tal ¡aprovecha! Y si no lo son, pos, sólo entreten la mente y espíritu, huyendo de esta realidad que pega más duro que la Tonina Jackson…
Los escritores que aquí verán son:
- Logan Wayne, la mente maestra de este esfuerzo.
- H. G. Santarriaga, quien abre como buen director de orquesta la antología; y fiel colaborador de Logan.
- Jesús G. Cisneros.
- Luis Alberto Villegas Muñoz, quien es el único autor que hizo su propia portada de cuento.
- Mónica Soto Icaza.
- Eduardo Honey.
- Roberto Ramírez Venegas, «El ánima de Coyoacán».
- Heretto Dos, quien merece mención aparte, ya que es el artista detrás de las portadas de cada obra, así como la portada del libro.
- Amado Arturo Espinosa Guerrero.
- Denis Languérand.
- Daniel Ramos.
- Dan Lee.
- Pablo Violante.
- Israel Montalvo.

Para cerrar, como ya se dijo en la lista de arriba, 24 de esos cuentos tienen una fantástica portada, hecha por la mano de Heretto Dos. Al final de cada texto, viene un breve resumen de la carrera de los escritores, así como una canción que forma parte de un soundtrack que armó el buen Logan Wayne. Sólo hay que tener un poco de atención al detalle, al inicio del libro, donde están los créditos, hay un cuadro QR, el cual contiene el enlace que tiene la lista de reproducción musical.
Esta obra es hecha por Editorial Perro Muerto y Pura Pinche Fortaleza Cómics, los cuales tienen sus redes sociales para que los sigan y adquieran esta belleza u otras que hay en su catálogo. ¡Súper recomendados!
Recuerden, no dejen de luchar, sigan haciéndolo hasta morir, el mero intento vale la pena, más por si es para romper el orden actual…