Dicen que la mente es, quizás, el arma más peligrosa que la humanidad posee, y más cuando está lúcida y deseosa de trascender del individualismo a la masividad del dominio. La mente es oscura, tenebrosa, siempre desafiando la gravedad de la salud emocional, para resquebrajarse en millones de pedazos, liberando a la ancestral bestia. Sólo que la mente no sólo navega en las turbulentas aguas de la apática destrucción sin sentido. También hay clímax de creatividad, donde el ingenio explota a su máxima potencia y ennoblece el espíritu, pintando con grandes dejos de belleza los siglos de supervivencia de una raza que sigue sin saber porque está aquí.
La mente es el motor que impulsa el alma y cuerpo, por eso es importante darle los ejercicios necesarios para que encuentre el equilibrio y se mantenga brillante, logrando la estabilidad que cada uno busca, a su muy particular manera. Pero en estos tiempos, la salud mental parece que se encuentra extraviada , en un laberinto compuesto por callejones sin salida. ¡Ay de aquél que exprese su inestabilidad emocional! Minimizado, que se puede resumir en una sóla frase: «No te deprimas, sólo échale ganas…«
Por eso es importante que haya artistas que en sus obras muestre todos los componentes, con todos sus colores. Y, afortunadamente, hay dos talentos, tan distintos uno del otro, pero que se hallan en un punto intermedio al abordar y dar visibilidad a los resquicios que la mente llega a tener, así como medios de apoyo para dar esperanza. Uno es novelista gráfico, el otro, es una banda de metal, resumiéndolo básicamente… ¡Ah! con los dos ya hemos platicado y presentado dentro de nuestra página…

El maestro Luis Alberto Villegas Muñoz, alias Ville, está trabajando en dos novelas de su autoría, en toda su totalidad, sobre este complejo tema. Tan complejo, que debemos suponer que el trato hacia las personas que ha invitado a participar, debe ser con todos los protócolos de respeto y salud que se merecen. Tan complejo, porque muchas de esas historias, deben de ser complicadas de narrar por el invitado, y en la misma forma, difícil de asimilar por el autor, en el sentido de no poder evitar sentir empatía, provocando (creemos), que el maese se sienta abrumado por la experiencia de vidas, tanto de quien narra, como de las personas que lo rodean (familia, amigos y profesionales de la salud). No sé, a lo mejor sólo estamos presuponiendo erradamente… o no.
Para reforzar lo anterior, añadimos un boletín, por así nombrarlo, que el maestro publicó en sus redes sociales, para que tengan una idea más clara:
«Continuamos avanzando con el proyecto «En compañía», cuyo objetivo es desarrollar dos novelas gráficas para prevenir, sensibilizar, orientar y contribuir a la eliminación de mitos y estigmas relacionados con la salud mental. Reconocemos la complejidad de estos padecimientos, agravados por problemáticas como la falta de atención oportuna, la discriminación y la escasez de especialistas. Asimismo, las enfermedades mentales pueden deteriorar la dinámica familiar debido al impacto económico y la demanda de atención que recae sobre los cuidadores.
Agradeceríamos enormemente su colaboración, ya sea compartiendo su testimonio o difundiendo esta publicación.» Luis Alberto Villegas Muñoz…
Tremenda expresión de ideas y consolidación de un proyecto que va a ayudar a muchas personas, así como a su entorno. Ahora imaginen, con base en los trabajos anteriores de Ville, la clase de prosa y gráfica que veremos en estos dos tomos…

El otro aporte y abordamiento del tema, es el tremendo disco que acaban de publicar los chingones músicos de The Brain Rage: «Mental». Esta perspectiva melódica es igual de directa que la literatura gráfica, sin que una supera a la otra. Al contrario, si uno lo prefiere, ambas se complementan para una mejor experiencia sensitiva. Más si tienes una banda de metal, que tiene potencia y fuerza interpretativa en todos sus elementos. Su estilo, denominado como Groove Progresive Metal, se acomoda de manera perfecta con la lirica de estos resquicios, exponiendo los conflictos de manera clara, precisa y contundente. Los miembros de esta banda se ponen en los zapatos de quienes padecen estas alteraciones; lo que los lleva a manifestar sus canciones con mucho sentimiento e intesidad.
Cabe mencionar que la producción de su disco es impecable, bien trabajado, dando la justa dimensión a la temática, bien fundamentada con estudios e investigación seria, sin dejar nada al azar o a la ligera. Por eso, también agregamos un mensaje de ellos:
«Nuestro nuevo álbum, «MENTAL», aborda abiertamente estos temas con sinceridad y fuerza ¡Escúchalo! Juntos, podemos romper el estigma y fomentar la comprensión.» The Brain Rage…
Dos iniciativas que merecen tener todo el apoyo para crear uno de esos cambios que tanto necesita nuestra sociedad… Y claro, den su amor y contribuyan con la economía de estos artistas, porque sabemos que hay amor al arte, pero se requiere el money, para comer, beber, vestirse, trasladarse, pero sobre todo, material MENTAL y físico para que continúen con su carrera artística y den más obras excepcionales como estas…
Las novelas del maese Ville todavía están en preproducción, así que hay que esperar un poco para tenerlas en las manos. El disco de The Brain Rage ya se encuentra en las plataformas musicales de costumbre, y en sus redes sociales los pueden contactar para hacerse de una copia…
Ocioltura recomienda ampliamente estas producciones…