Dicen que no hay mejor, o peor, manera de contar una historia, habiéndola vivida en carne propia. Las circunstancias de una obra artística, que promete ser un verdadero opus maestro, fueron una experiencia extrema, desgarradora, pero también muy reveladora. Vivir el infierno en carne propia te nutre de fuerzas, indignación ante las humillación, y, aunque no lo quieras por voluntad, de inspiración.
R. E. Burke, una destacada creadora de cómics, de cuna inglesa, fue detenida por la neo fascista organización conocida como ICE, Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, por un tecnicismo que ellos extrapolaron a una situación con tintes criminales. ¡Imaginen si eso le paso a una persona blanca! Mejor no…

Esta excepcional artista tuvo la desgracia de querer ingresar a los Estados Unidos por la frontera de Canadá, en calidad de turista; llevaba semanas en Estados Unidos sin tener problema alguno, pero al volver desde Canadá tras una pequeña visita, las autoridades decidieron que había “trabajado a cambio de alojamiento”, pese a que ella insistió una y otra vez que estaba allí solo como turista. Sin abogado, sin comida y agotada, firmó un documento que lo cambiaba todo. Y entonces comenzaron 19 días de auténtica pesadilla.
Le cortaron los cordones de los zapatos, le quitaron el móvil, la registraron de arriba abajo y le asignaron un número de serie, como si se tratase de una especie de “alienígena”. 19 días de inquietud, donde atestiguó vejaciones que parecían escenas traídas de series de terror, pero que le permitió conocer a diferentes mujeres valientes, con distintas historias, pero un solo trauma, ser consideradas criminales por el simple hecho de ser inmigrantes.

Con ello, Becky ha decidido convertir el trauma en arte. Está preparando una nueva novela gráfica titulada ‘Getting Out‘ que no solo contará su experiencia, sino también la de las mujeres con las que compartió celda, papel higiénico, Por Noodles y, sobre todo, humanidad. El cómic, todavía sin fecha de publicación, promete ser un testimonio poderoso sobre inmigración, burocracia y resistencia desde lo cotidiano.
Tenemos la esperanza de que este gran trabajo llegue a nuestras tierras americana, en su lengua original y en español. Deseando que sea traducido a más lenguas, para que se conozcan las mil y un formas de quebrar la ley por la puritana e hipócrata superpotencia gabacha…
Con info de agencias internacionales…